
El Castillo Unanue que estoico resistió el terremoto sigue languideciendo. Sus paredes que encierran ensoñación, magia, fantasía, ilusión pero sobretodo el ejemplo palpable de la prodigalidad de nuestra tierra que permitían a quienes la conducían hacer realidad las más grandes quimeras hoy están a punto de colapsar.

Hualcará que de ciudad modelo de la reconstrucción no tiene nada es una zona de desastre. Arona que aún cuando no está en la jurisdicción se encuentra tan cerca que cerraría el circuito para la explotación del agroturismo vivencial - y eso que aquí no agregamos también a Herbay Alto.

Cañete no sólo es Lunahuaná, Asia, Cerro Azul o Santa Cruz de Flores. Es San Vicente también pero parece que estando en sus narices nuestros miopes gobernantes tampoco la ven.
DATOS
“Cañete forma parte del Dpto. de Lima, desde el 04 de Agosto de 1821, por Decreto del General San Martín, rubricado también por Juan García del Río, Secretario de Estado y Relaciones Exteriores. El dispositivo fue publicado en la “Gaceta del Gobierno de Lima Independiente” el 11 de Agosto de 1821. (“Cañete Ayer y Hoy” 1992- Pag. 11- Víctor Andrés García Belaunde). Si, por Decreto del 04 de Agosto de 1821, se crea el Departamento de Lima, con las Provincias de Cañete, Huarochirí, Lima y Yauyos, se desprende, por lo anteriormente citado, que al crearse el Departamento de Lima, conllevaba la creación de la Provincia de Cañete y al mismo tiempo a los Distritos de su circunscripción.
2 comentarios:
te falto agregar, calles llenas de huecos, trafico en desorden, mototaxis a distra y siniestra, obras que se hacen a ultima hora y trasnochadamente, autoridades municipales incompetentes, y un sinfin de atrocidades que se hacen a nuestra sufrida ciudad.
hay San Vicente, que pena me da mirarte cuando te miro pero mas pena me da tus autoridades. que con tu sufrimiento y tu abandono se estan llenando los bolsillos...que pena
Publicar un comentario