
Advirtió que este progresivo crecimiento está obligando a la industria de la uva, californiana principalmente, a generar nuevas variedades (homólogas a la Thompson, Flame, White Seedles, parecidas a la Crimson Seedles), comprobadas comercialmente en diversas partes del mundo, de manera que produzcan antes de lo habitual.
Estas variedades nuevas están destinadas a cubrir ventanas de exportación y quitarle mercado a Perú que llega con su uva a Estados Unidos desde octubre y noviembre hasta marzo, y con posibilidades de seguir saliendo hasta abril y mayo.
Pero con las nuevas variedades que desarrollarán los productores estadounidenses cubrirían su mercado de diciembre a enero, explicó.
Recomendó ante ello mirar hacia nuevos mercados como la India, China Japón, y los de la región como Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Bolivia, Venezuela y México.
Perú tiene aproximadamente 12,000 hectáreas destinadas a la uva de las cuales casi el 50 por ciento se destinan a uva de mesa de exportación (Ica y Piura), uva Italia (Cañete), variedades vineras (Ica, Chincha y Moquegua) y pisqueras (Ica), y un crecimiento acelerado se ha dado en la zona norte del país, entre Casma y Piura.
LEA ARTICULOS RELACIONADOS:
*FRUTOS DE CAÑETE Y YAUYOS LOS MAS PEDIDOS
1 comentario:
El titular no es correcto y no refleja lo que el artículo dice ya que la Uva Italia no se exporta, el artículo se refiere a las variedades que saldran de EEUU y podrian reemplazar a las peruanas que si se exportan. La Uva Italia es solo para consumo local.
Publicar un comentario