
A la fecha la empresa ha logrado acuerdos que benefician al 90% de las asociaciones y el 85% de pescadores artesanales no asociados de Cañete y Chincha que están incluidos en el Plan de Compensación. Asimismo, la empresa espera poder concretar pronto acuerdos de compensación con el 100% de pescadores artesanales que PERU LNG identificó a través de un Estudio de Línea Base Social.
El Plan de Compensación de la empresa surgió como un compromiso de PERU LNG con el Estado Peruano, a partir de la posible afectación económica que se podría originar, a un grupo determinado de pescadores artesanales, por la implementación de la zona de seguridad marina de la Planta de Licuefacción de Gas Natural, que comprende 1.3 kilómetros de la costa hasta 2 kilómetros mar adentro.
Este Plan de Compensación se enmarca en lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental de PERU LNG aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. Asimismo cumple con los exigentes estándares socioambientales del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Además los pescadores artesanales reciben beneficios individuales y directos, tales como: becas de estudio, seguros de vida, vales de alimentos o vales para útiles escolares. Cada pescador, con el que se ha suscrito un acuerdo de compensación, puede elegir una de estas alternativas según sus necesidades y las de su familia. A la fecha, más de 600 pescadores ya gozan de estos beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario